Un café con Sophie Sayas

Nos tomamos un café con Sophie Sayas, fotógrafa especializada en capturar la esencia de las personas a través de reportajes que buscan resaltar la autenticidad y la belleza más allá de los estándares impuestos.

Sophie mira sin juzgar través de su lente, y el resultado de su trabajo constituye una verdadera herramienta de sanación, empoderamiento y autodescubrimiento.

Más que imágenes, sus fotografías cuentan historias, evocan emociones y reflejan la verdadera personalidad de quienes están frente a la cámara.

Indice

Sophie, ¿Qué te llevó a convertirte en fotógrafa especializada en reportajes para aumentar la autoestima de las personas?

Todas las personas, mujeres y hombres, independientente de la edad que tengan, experimentan inseguridades sobre su cuerpo.

Soy artista y también he trabajado siempre como modelo. En los años 90, debido a mi trabajo como modelo, viajaba constantemente y no siempre podía transportar todo mi material de pintura. En esa época, salía con un fotógrafo. Un día me prestó una cámara y comencé a fotografiar a personas en las calles de Nueva York y después en Seattle.

Pasado un tiempo, compré mi propia cámara y unos años después empecé a fotografiar a mis hijos y más tarde a mis amigas.

Fue entonces cuando descubrí que muchas personas necesitaban apoyo para poder sentirse bien con su cuerpo, pues siempre había algo que les disgustaba de su físico y rara vez estaban completamente satisfechas con su apariencia.

Al constatar esta realidad me di cuenta de lo que podía ofrecer a través de la fotografía, permitiendo a las personas reflejar su verdadera esencia a través de su cuerpo.

¿Por qué crees en la fotografía como herramienta poderosa en el cambio de la percepción personal que cada individuo tiene sobre sí mismo?

Creo en la fotografía como una herramienta poderosa para cambiar la percepción que tenemos sobre nosotros mismos porque nos permite vernos desde una nueva perspectiva, con más sensibilidad y sin los juicios que solemos imponernos.

A través de la lente capturo la esencia de cada persona, resaltando su autenticidad y belleza más allá de los estándares impuestos.

La fotografía no solo documenta, sino que también transforma. Ayuda a las personas a reconciliarse con su imagen, a descubrir sus fortalezas y a sentirse libres en su propio cuerpo. Es un acto de autoconocimiento y empoderamiento que permite aceptarse y quererse.

¿Cómo defines el papel de la fotografía en este proceso?

Para mí, el papel de la fotografía en este proceso es evidente. Después de trabajar en el mundo de la moda, he aprendido a generar confianza en las personas y a mirar sin juzgar, algo esencial en un entorno donde el juicio es constante.

En mis sesiones, hay un proceso previo en el que conversamos sobre lo que ayuda a generar confianza en uno mismo. También hablamos sobre la ropa y el estilismo, ya que estos elementos influyen en cómo nos sentimos. Todo esto permite que la persona se sienta más cómoda y tenga una idea de la dirección en la que se va a desarrollar la sesión.

Según lo que surja en esta primera fase, puedo sugerir la intervención de un coach de vida si noto que hay un trabajo emocional más profundo por hacer, o bien la ayuda de una estilista para reforzar el aspecto visual y la seguridad a través de la ropa.

Por tu propia experiencia, ¿qué beneficios tiene una sesión fotográfica en la percepción que una persona tiene de sí misma?

Muchas veces, solo con haber vivido la experiencia, la persona ya se siente más segura y empoderada.
>Recuerdo a una clienta que, después de su sesión, me dijo: «Me siento tan bien que ahora me da igual los kilos de más, me veo guapa.» Ese cambio de percepción es muy poderoso. Las personas comienzan a mirarse con más amor, dejan de criticarse tanto y, en muchos casos, continúan el proceso, ya sea con otra sesión de fotos o incluso con un coach para seguir trabajando la autoestima.

El amor hacia uno mismo es esencial. Si no amas el cuerpo en el que viniste al mundo, es difícil vivir plenamente y amar a los demás. La fotografía ayuda a vernos desde una nueva perspectiva, sin la carga de nuestras inseguridades cotidianas.
A través de la imagen, la persona puede descubrir facetas de sí misma que no había percibido antes, aceptarse y valorarse más.

¿Podrías explicarnos algunos de estos beneficios?

En general, veo que hay dos procesos posibles, dependiendo de cada persona:
Por un lado la autoconciencia y transformación: Algunas personas, después de la sesión, se dan cuenta de que hay aspectos que quieren cambiar. Sin embargo, antes de hacerlo, deben aceptarse a sí mismas.

La sesión ayuda a este primer paso de autoaceptación, y luego hay que tomar decisiones sobre los cambios que se desea realizar, ya sea respecto a la apariencia, el bienestar emocional o el estilo de vida.

Por otro lado el refuerzo de la confianza: Otras personas descubren que se ven mucho mejor de lo que pensaban, lo que les ayuda a desarrollar naturalmente una mayor confianza en sí mismas.
A través de la fotografía, se dan cuenta de que su belleza no depende de estándares externos, sino de la manera en que se sienten y perciben.

En ambos casos, la sesión fotográfica actúa como un boost de energía y autoestima que motiva a seguir adelante en su camino personal.

Además, este proceso no termina con la sesión; muchas personas continúan explorando su imagen, atreviéndose a mostrarse más auténticas y expresivas en su vida diaria.

La fotografía, más allá de ser una simple captura de un momento, puede convertirse en una herramienta más de sanación, empoderamiento y autodescubrimiento.

¿Qué técnicas utilizas para crear un ambiente relajado y de confianza durante tus sesiones de fotos, especialmente para personas que pueden sentirse incómodas o inseguras ante la cámara?

Depende de cada persona, porque aunque todos somos iguales en ciertos aspectos, también somos únicos en función de las experiencias vividas y la forma en que nos percibirnos. Por eso, mi enfoque es siempre personalizado.

Una de las claves para generar un ambiente relajado es la conexión. A veces, compartir experiencias personales ayuda mucho, especialmente porque soy mujer y entiendo las inseguridades por las que muchas hemos pasado en diferentes etapas de nuestra vida. Eso crea un espacio de empatía y comprensión donde la persona siente que no está sola en este proceso.
Mi experiencia como modelo también me permite identificar rápidamente dónde alguien necesita apoyo.

Pero sobre todo, mi mirada es fundamental. La forma en que observo a la persona, sin juicios y con la intención genuina de resaltar su esencia, hace que se sienta comprendida y aceptada.

Cuando alguien percibe que la mirada del fotógrafo no busca defectos, sino que celebra su autenticidad, comienza a relajarse y a mostrarse con más confianza.

Además, como he explicado anteriormente, antes de cada sesión dedico tiempo a conversar, entender los miedos o expectativas de la persona, a hablar sobre la ropa, el estilismo y cualquier detalle que pueda influir en su comodidad.

El ritmo del reportaje lo adapto al  de la persona, sin presiones, para que pueda sentirse cada vez más libre y segura.

Cada sesión es un viaje, y mi objetivo es que la persona no solo se vea bien en las fotos, sino que también se sienta bien en su propia piel.

¿Qué tipo de ropa, accesorios… recomiendas llevar a una sesión fotográfica para que la persona se sienta lo más cómoda y segura posible?

El tipo de ropa y accesorios que recomiendo para una sesión fotográfica depende de cada persona. Hay quienes conocen bien su cuerpo y saben exactamente qué les favorece, mientras que otras pueden sentirse más inseguras y necesitar orientación en ese sentido.

Uno de mis principales consejos es evitar traer demasiadas opciones. Muchas personas llegan con tres maletas llenas porque no saben qué ponerse, y eso puede generar más estrés, en lugar de confianza.

Para evitarlo, antes de una sesión BeYourSelf, siempre propongo un pequeño trabajo previo:
La persona revisa su armario y selecciona prendas con las que se sienta cómoda y que representen su esencia. Luego, realizamos una videoconferencia en la que hablamos sobre sus elecciones, ajustamos los detalles y decidimos cuáles son las mejores opciones para la sesión.

Este proceso no solo ayuda a simplificar la elección de vestuario, sino que también permite a la persona conectar consigo misma, reafirmar su estilo y sentirse más segura antes incluso de que comience la sesión de fotos.

¿Qué elementos consideras más importantes a la hora de crear una sesión fotográfica?

Para mí, lo más importante es que la persona se sienta cómoda durante la sesión.
Creo que la clave está en crear un ambiente relajado y de confianza que me permita adaptarme a sus necesidades, logrando que se sienta a gusto y natural frente a la cámara.

¿Dónde realizas tus reportajes?

Yo vivo a caballo entre Madrid y Barcelona, así que los reportajes los realizo en ambas ciudades.
¿Cuánto dura una sesión de fotos y cómo se desarrolla?
La duración de la sesión depende de las necesidades de cada persona.
Ofrezco tres tipos de sesiones: una de 2 horas, otra de 4 horas y una jornada completa de 6 horas. Cada sesión se ajusta al tiempo necesario para capturar las imágenes deseadas, de manera cómoda y sin prisas.

¿Cuántas fotos haces en cada reportaje?

La cantidad varía, ya que depende de cómo se desarrolle la sesión.
>Aunque suelo repetir algunas tomas, siempre busco capturar la esencia de cada momento, por lo que el número de fotos puede variar dependiendo del flujo de la sesión.
¿Cómo consigues capturar la esencia única de cada individuo y reflejar su belleza interna a través de tus fotos?
Capturar la esencia de cada persona requiere de mucha confianza, y a veces pueden ser necesarias dos sesiones.
Hay personas que inicialmente se sienten un poco cohibidas o temerosas, pero con el tiempo se van soltando.
En otros casos, aunque haya algo de miedo, se relajan rápidamente, y es ahí cuando conseguimos fotos hermosas, superando la barrera inicial.
Lo más importante es que, al final, lo que queda es mucho más que una simple pose, es una conexión genuina.

¿Hay algún sentimiento común en las personas después de realizarse un reportaje de este tipo? ¿Podrías compartir alguna experiencia inspiradora?

Las personas que realizan una sesión conmigo suelen sentirse muy agradecidas por haber decidido dedicar ese tiempo para ellas mismas, reflexionando y cuidando de sí mismas.
>El simple hecho de llegar hasta mi estudio implica que han comenzado un proceso de amor propio autodescubrimiento.
>Algunas veces, hay personas que se sienten un poco inseguras al principio, pero al finalizar la sesión, sin haber visto aún las fotos, ya se sienten bien.
En mi página web, puedes encontrar comentarios de clientes que reflejan esos sentimientos de satisfacción y gratitud.

¿Cómo consigues capturar la esencia única de cada individuo y reflejar su belleza interna a través de tus fotos?

Requiere confianza y a veces se necesitan 2 sesiones para lograrlo, porque hay personas que tienen miedo a dejarse llevar … y con otras aun que tengan ese miedo de dejan llevar se relajan y llegamos a fotos muy bonitas donde vemos que la barrera se ha roto y me dan mucho mas que una pose bonita,

En tu opinión, ¿cómo ha evolucionado la percepción social de la belleza y la autoestima a través de la fotografía en los últimos años?

En mi opinión, la percepción social de la belleza y la autoestima ha cambiado mucho a lo largo de los años. Antes, todo era más homogéneo; la tendencia se centraba en cuerpos delgados y piel impecable, algo que viví en carne propia.

Sin embargo, en los últimos 10 años hemos logrado crear más espacio para la diversidad, aceptando cuerpos, pieles y edades de todo tipo.

Las redes sociales han jugado un papel crucial en este cambio, permitiendo a las personas ser más atrevidas y auténticas al compartir sus historias sin filtros.

Es maravilloso ver cómo cada vez más personas se sienten libres para expresarse sin estar tan preocupadas por los estándares tradicionales de belleza. Sin embargo, también es cierto que las redes sociales han llevado a muchas personas a utilizar filtros y proyectar una imagen idealizada, que a veces dista mucho de la realidad.

La pregunta es, ¿qué pasa cuando se miran al espejo? Ahí es donde realmente se necesita trabajar en la autoestima y aceptar la belleza real, sin artificios.

Aceptar nuestro cuerpo tal como es y entender que el envejecimiento forma parte de la vida, es fundamental para ser verdaderamente felices con nosotros mismos. El cuerpo cambia y eso también es hermoso.

¿Cuáles son tus desafíos como fotógrafa al trabajar con personas que tienen una imagen negativa de sí mismas o se sienten inseguras?

Mi principal desafío es que el propósito de la sesión «BeYouSelf», ayudar a la persona a verse con nuevos ojos, se logre.

Muchas veces, las personas llegan con grandes inseguridades y mi objetivo es que se reconozcan y encuentren belleza en lo que son, más allá de los estándares impuestos.

¿Qué consejo darías a una persona que quiera mejorar su autoestima a través de la fotografía, pero siente miedo o inseguridad frente a la cámara?

Mi consejo es elegir un fotógrafo que le genere respeto, confianza y con quien puedan hablar abiertamente.
La fotografía es un trabajo colaborativo, es algo que se construye entre dos personas. Lo más importante es llegar a un nivel de confianza que se refleje solo con la mirada.

¿Qué impacto crees que puede tener la fotografía en la sociedad en general respecto a la aceptación de la diversidad y la belleza en todas sus formas?

La fotografía impacta profundamente en la aceptación de la diversidad y la redefinición de la belleza en la sociedad.  Al representar distintos cuerpos, edades, géneros y etnias, fomenta la inclusión y permite que más personas se sientan valoradas. Desafía los estándares tradicionales al mostrar belleza en su forma más natural, promoviendo la autoestima y la autoaceptación.

Además, su poder documental y artístico visibiliza problemáticas sociales, generando conciencia y empatía. Más que capturar imágenes, la fotografía transforma percepciones y contribuye a una sociedad más respetuosa e inclusiva.

Sobre Bruselas

¿Te animarías a compartir tus direcciones favoritas de Bruselas?

Claro.

Un lugar para hacer fotos al aire libre: me encanta salir de paseo sin saber dónde voy, caminar y sacar mi cámara, aunque sea el teléfono, para capturar momentos, calles o elementos que me inspiran.

Un restaurante bonito: Billie, he descubierto este sitio hace poco, pero existe desde muchos años. En él se puede disfrutar de un plato de pasta boloñesa bien belga, vegetariano o vegano que no olvidarás…

Un sitio para tomar una copa: Life is beautiful… con ese nombre dan ganas de ir a tomar algo, no?

Las mejores vistas de Bruselas se tienen desde: como me gusta la naturaleza siempre busco parques y bosques. Me encantan el parque de Osseghem y el de Tervuren.

Sophie Sayas
info@sophie-sayas.com
Tfno: +34 675 40 43 26
www.sophie-sayas.com
Instagram, Facebook, Linkedin

Suscríbete a la newsletter más TOP de la ciudad y descarga tu ruta Bruselas Centro en 24h

Sí, quiero suscribirme

Deja un comentario